Categorías
notas de prensa

AmCham Colombia le apuesta al emprendimiento

[cs_content][cs_element_section _id=»1″ ][cs_element_layout_row _id=»2″ ][cs_element_layout_column _id=»3″ ][cs_text class=»t0″]NOTA DE PRENSA[/cs_text][cs_text class=»t1″ style=»margin-bottom:-60px;»]AmCham Colombia le apuesta al emprendimiento
[/cs_text][cs_text class=»tx tx-alt»]

Octubre 18, 2018
Visto en: https://www.portafolio.co

[/cs_text][cs_element_gap _id=»7″ ][cs_text class=»tx-blog» style=»opacity:0.9;»]

14 emprendedores son los nuevos aliados a la Cámara gracias al programa Young Leaders of the Americas Initiative (YLAI).

[/cs_text][/cs_element_layout_column][/cs_element_layout_row][/cs_element_section][/cs_content][cs_content_seo]NOTA DE PRENSA
AmCham Colombia le apuesta al emprendimiento
Octubre 18, 2018
Visto en: https://www.portafolio.co

14 emprendedores son los nuevos aliados a la Cámara gracias al programa Young Leaders of the Americas Initiative (YLAI).

Cada vez hay más oportunidades para que los emprendedores fortalezcan algunas de sus actividades y lleven su negocio a otros mercados. Tal es el caso del programa Young Leaders of the Americas Initiative (YLAI) del Departamento de Estado de Estados Unidos que entre 2017 y 2018 ejecutó la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia y que benefició a 14 emprendimientos nacionales.
De acuerdo con AmCham Colombia, a través de este programa los emprendedores lograron cerrar las primeras ventas con grandes compañías, mejorar sus habilidades para los planes de negocios y fortalecer sus habilidades de comunicación.
(Lea: Mujeres emprendedoras que dinamizan la economía de sus municipios)
Junto con esto, recibieron la afiliación a la Cámara con la cual podrán acceder a los beneficios de la organización para impulsar su actividad comercial y poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo del proceso.

“Para la Cámara es una prioridad promover iniciativas de emprendimiento y desde ya estamos trabajando en nuevos proyectos que desarrollaremos en 2019, con los que buscamos impulsar a más emprendedores a sacar adelante sus negocios”, afirmó la directora de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture.
(Lea: Cinco fuentes de financiamiento para emprender en economía naranja)
Los 14 emprendedores, en el 2017, recibieron capacitaciones en liderazgo por parte de empresas como AT&T, Virgin, Pepsico, Children International en Estados Unidos y, este año, regresaron para ampliar su formación empresarial, a través de un programa de mentoría liderado por AmCham Colombia.
Dichas mentorías se realizaron con el apoyo de PwC entre febrero y octubre de este año, en temas como planeación estratégica, finanzas y contabilidad, marketing, procesos de calidad, asuntos legales, responsabilidad social corporativa y talento humano.
Junto con esto, los emprendedores participaron en el Encuentro de Negocios de AmCham, en el cual además de poner en práctica las habilidades adquiridas, promocionaron sus negocios e interactuaron con potenciales clientes.
Según Lacouture, estas iniciativas fomentan la innovación, la generación de empleo y el desarrollo económico del país, pero para ello es clave el trabajo conjunto entre el sector público y privado.
“La Cámara viene adelantando una serie de reuniones con el nuevo Gobierno, para dar a conocer los principales aspectos que la entidad considera claves para avanzar en temas como la facilitación del comercio y la atracción de inversión, de manera que se eliminen los cuellos de botella y se aprovechen las oportunidades del TLC con EE.UU. y los demás acuerdos comerciales vigentes”, señaló la directora de AmCham Colombia.
Cristina González, creadora de ConEmpathy, una empresa de traducción e interpretación, afirmó que “mediante las mentorías de AmCham pude reestructurar mi plan de negocio y contar con asesoría personalizada de grandes empresarios, lo que me permitió lograr dos contratos importantes y estoy en espera de dos más. Ahora tengo mucho más claras las herramientas para vender e, incluso, este proceso me ayudó a desarrollar nuevos proyectos”.
La lista de emprendimientos que participaron en el programa la integran Fundación Able, La Joya, Cómo lo cambiarías, Dinamov Soluciones Renovables, Vidfruit, Chic Tours, Somos CapaZes, Biochic, ConEmpathy, Colombia Rural, Rutas Gastronómicas, Fundación Qubo, Honigtal y Neoland.[/cs_content_seo]