Preguntas Frecuentes

[cs_content][cs_element_section _id=»1″ ][cs_element_layout_row _id=»2″ ][cs_element_layout_column _id=»3″ ][cs_element_gap _id=»4″ ][cs_text class=»he1 h-responsive»]Preguntas Frecuentes[/cs_text][cs_element_line _id=»6″ ][cs_element_gap _id=»7″ ][/cs_element_layout_column][/cs_element_layout_row][/cs_element_section][cs_element_section _id=»8″ ][cs_element_layout_row _id=»9″ ][cs_element_layout_column _id=»10″ ][cs_text class=»t0″]CREAMOS CONEXIÓN[/cs_text][cs_text class=»t1 h-grandes»]Interpretamos la esencia[/cs_text][cs_text class=»tx» style=»width:auto;max-width: 400px;margin:auto;»]Comunicación oral, escrita y digital multilingüe y siempre en contexto.[/cs_text][cs_element_gap _id=»14″ ][/cs_element_layout_column][cs_element_layout_column _id=»15″ ][x_accordion link=»true» class=»tx-ac»][x_accordion_item title=»¿Por qué se llama interpretación simultánea y no traducción simultánea?» open=»true»]Básicamente, la interpretación es hablada y la traducción es escrita. Además, cada proceso es diferente, requiere de habilidades diferentes y tiene diferentes estándares. Para saber más, haz clic aquí.[/x_accordion_item][x_accordion_item title=»¿Por qué se requieren dos intérpretes?» open=»true»]La interpretación simultánea y consecutiva requieren de un fuerte esfuerzo mental que aumenta los riesgos de salud mental incluyendo, entre otras cosas, ansiedad, depresión, fatiga, algunos tipos de demencia, etc. En ocasiones, una persona interpretando más tiempo del recomendado por los estándares internacionales puede colapsar y hasta tener una convulsión. Además de esto, el nivel d concentración requerido impide poder arreglar problemas técnicos, buscar términos de última hora o incluso ir al baño. Por eso, ambas personas que se están relevando en la interpretación se turnan en las diferentes labores, pero siempre están trabajando así sea su periodo de descanso. Esto asegura la salud del equipo de interpretación y la calidad de la interpretación durante todo el acompañamiento o evento. Para más información, haz clic aquí.[/x_accordion_item][x_accordion_item title=»¿Se necesitan equipos para poder hacer una interpretación simultánea?» open=»true»]

La respuesta corta es que sí. En eventos de más de 5 personas, debe haber una cabina insonorizada que cumpla estándares internacionales y todo un montaje de equipos necesarios para poder oír adecuadamente a quien habla y que la voz de quien interpreta no sea escuchada por todo el mundo en el lugar. 

En eventos de 5 personas o menos, no usar equipos hace que quien interpreta deba estar muy cerca de quien necesita la interpretación invadiendo su espacio personal y generando un doble esfuerzo en quien interpreta de estar pendiente de quien escucha y de quien hablar. 

Por otro lado, la interpretación consecutiva (por turnos) no se recomienda sino en situaciones de muy corta duración o donde la situación verdaderamente imposibilite la interpretación simultánea porque dobla el tiempo del evento, no es cómodo para quienes hablan los dos idiomas, y a quien dicta o lidera la charla o evento se le dificulta hablar en bloques lo suficientemente cortos de palabras para lograr una interpretación completa y precisa.Para más información, haz clic aquí.

[/x_accordion_item][x_accordion_item title=»¿Qué características tiene la traducción oficial?» open=»true»]En otros países se le denomina traducción jurada, legal, por perito, certificada, jurídica, pertio traductor, etc. En Colombia, una traducción oficial es aquella hecha por una persona que ha aprobado con una nota mínima de 4.5/5.0 el examen de traducción e interpretación oficial realizado en la Universidad Nacional de Colombia o la Universidad de Antioquia y se ha inscrito su firma y sello en la base de datos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Una persona que ha aprobado dicho examen es reconocida tanto como traductora oficial, como intérprete oficial lo cual la acredita como idónea para realizar traducciones de documentos legales, académicos, procedimentales como notas, actas, diplomas, registros, certificaciones y demás. Cada traducción debe entregarse con firma y sello originales.
A partir de diciembre de 2018, además hay que autenticar la firma, previamente registrada, en notaría de quien está certificado o acreditado como traductor e intérprete oficial. Para más información, haz clic aquí.
[/x_accordion_item][x_accordion_item title=»¿Cómo funciona el tema de las apostillas?» open=»false»]El proceso de apostillas es completamente separado del de traducción. Solo la entidad a la que van dirigidos los documentos puede contestar los requerimientos específicos de cada documento. A veces reciben la traducción oficial sin apostilla ni proceso de notaría, pero recomendamos siempre apostillar y legalizar en notaría cada traducción oficial. Los documentos para traducción oficial deben estar apostillados al entregarlos y generalmente las entidades solicitan apostillar la traducción también. Para más información sobre apostillas, puede ir a este enlace.[/x_accordion_item][x_accordion_item title=»¿Locución es lo mismo que doblaje?» open=»false»]No, en la locución quien locuta tiene un texto que establece lo que debe decir y cómo debe decirlo dentro de unas directrices iniciales. En los doblajes, se debe imitar la emoción e intención del actor o de la actriz original además de sincronizar los labios de quien se ve en pantalla y quien hace el doblaje. Para más información, haz clic aquí.[/x_accordion_item][x_accordion_item title=»¿La traducción tiene estándares internacionales que hay que seguir?» open=»false»]Sí, una traducción profesional que sigue estándares internacionales debe tener un proceso que incluya, como mínimo, alguien en la gerencia del proyecto, alguien en la traducción, y alguien que edita o corrija la traducción inicial para controlar la calidad y eliminar posibles errores. ConEmpathy excede estos estándares internacionales con procedimientos internos creados exclusivamente para la empresa. Para más información, haz clic aquí.[/x_accordion_item][x_accordion_item title=»¿Por qué la empatía es importante en la traducción, interpretación o creación de contenido, es decir, en la comunicación oral, escrita y digital?» open=»false»]La empatía es una parte fundamental de cualquier tipo de comunicación. Sin importar si se es interlocutor u observador, oyente o hablante, escritor o lector. Sin la empatía no podemos entender, procesar, conectar, transmitir, imitar las verdaderas intenciones de un mensaje. La gente suele pensar que alrededor del 80% de la comunicación es no verbal y, si bien todo es mucho más complicado que la cifra, es cierto que la comunicación se da entre seres humanos y, por lo tanto, está permeada por pensamiento, emociones, personalidades, experiencia y muchísimas habilidades y conexiones necesarias para tender un puente que nos permita entendernos. Para más información clic aquí.[/x_accordion_item][x_accordion_item title=»¿Qué es la creación de contenido?» open=»false»]Crear contenido original es cada vez más importante pues es el contenido el que está llevándose el protagonismo en esta era digital. Producir contenido escrito o audiovisual es necesario para hacer entradas de blog, películas, documentales, jingles, campañas publicitarias, resúmenes, presentaciones, textos de páginas web y un sinnúmero de aplicaciones. Para más información, haz clic aquí.[/x_accordion_item][x_accordion_item title=»¿Por qué es tan importante el contexto?» open=»false»]No es lo mismo una niña sonriendo delante de una casa ardiendo en llamas que una niña sonriendo mientras consiente a un cachorro. En la comunicación el contexto lo es todo y cosas que podrían parecer irrelevantes a veces son cruciales para dar contexto y crear una comunicación honesta, clara y eficiente.
El contexto nos permite saber la intención con la debemos hacer una locución, el público al que va dirigido un texto, el tipo de personas que recibirán la interpretación simultánea, el país que verá el producto final, etc. Para más información clic aquí.
[/x_accordion_item][x_accordion_item title=»¿De qué depende el precio de una traducción?» open=»false»]

  • Combinación de idiomas, por ejemplo, inglés-español.
  • Experiencia y conocimiento requerido, es decir, dificultad del tema.
  • Tiempo para ejecutar el trabajo. Si se pasa de la capacidad normal diaria en horas y días hábiles, aplican tarifas por urgencia.
  • La responsabilidad que se asume al aceptar el trabajo, por ejemplo, el riesgo legal.
  • El volumen de la traducción y si tiene o no porciones repetidas.
  • Pedir características especiales de quien traduce, por ejemplo, que tenga una profesión específica. 
  • El formato en que viene el documento original. Si no es editable y sencillo de manejar, aplican tarifas adicionales por edición, diseño, formato, etc.
  • La calidad del documento original. Si no tiene una calidad adecuada, aplican tarifas adicionales por corrección de estilo (correcciones sencillas de forma como ortografía y gramática) o edición (correcciones de fondo y forma que incluyen cambios estructurales en el texto).
  • La complejidad y tiempo requerido para hacer el trabajo. Si se requiere transcreación de dichos y chistes, una sola frase puede ser el trabajo de toda una tarde como también ocurre con lemas publicitarios o corporativos. 
  • Cualquier trabajo no relacionado directamente con la traducción como subtitulación, locución, alquiler de equipos, trámites, sellos, impresiones, localización tiene cobros adicionales a la traducción. 
  • El modo de pago (por adelantado, a crédito, con tarjeta de crédito o PayPal, a 90 días, en efectivo, con o sin IVA, etc.)

Para mas información clic aquí.

[/x_accordion_item][x_accordion_item title=»¿Qué son las herramientas CAT (Computer Assisted Translation)? ¿Van a reemplazar a los humanos?» open=»false»]Las herramientas CAT (traducción asistidad por computador) son aliadas importantes para gestionar proyectos de traducción. Contrario a lo que la gente piensa, estas herramientas no hacen traducción automática, es decir, no traducen por sí solas. Aunque tienen aditamentos que permiten la traducción automática, en realidad son herramientas hechas para minimizar errores, ayudar en la cohesión de términos, crear bases terminológicas y glosarios, tener memorias de traducción para no traducir la misma frase dos veces (y que esta quede traducida de la misma manera ambas veces velando por la cohesión), administración (reparto, tiempos, asignaciones) de un proyecto y otras funcionalidades que hacen del trabajo de traducción algo más eficiente, preciso, cohesivo y rápido. En ConEmpathy creemos que la tecnología es una aliada maravillosa y usamos la mejor tecnología CAT en el mercado, pero quienes traducimos somos HUMANOS ya que algo en lo que las máquinas nunca han sido ni serán buenas es en el CONTEXTO que es una de las premisas básicas de nuestro servicio. Por eso, a las únicas personas a quienes la traducción con máquinas (o automática) reemplazará es a aquellas que traducen como máquinas. Nuestra consigna es la conexión, empatía y contexto por lo que la tecnología es una ayuda necesaria para mantenernos a la vanguardia, pero nunca un reemplazo para nuestros servicios. Para más información, haz clic aquí.[/x_accordion_item][/x_accordion][/cs_element_layout_column][/cs_element_layout_row][/cs_element_section][cs_responsive_text selector=».h-grandes» compression=»1.0″ min_size=»32px» max_size=»50px» type=»classic:responsive-text» istrusted=»1″][cs_responsive_text selector=».h-responsive» compression=»1.0″ min_size=»24″ max_size=»76px» type=»classic:responsive-text» istrusted=»1″][/cs_content][cs_content_seo]Preguntas Frecuentes

CREAMOS CONEXIÓN
Interpretamos la esencia
Comunicación oral, escrita y digital multilingüe y siempre en contexto.

¿Por qué se llama interpretación simultánea y no traducción simultánea?Básicamente, la interpretación es hablada y la traducción es escrita. Además, cada proceso es diferente, requiere de habilidades diferentes y tiene diferentes estándares. Para saber más, haz clic aquí.¿Por qué se requieren dos intérpretes?La interpretación simultánea y consecutiva requieren de un fuerte esfuerzo mental que aumenta los riesgos de salud mental incluyendo, entre otras cosas, ansiedad, depresión, fatiga, algunos tipos de demencia, etc. En ocasiones, una persona interpretando más tiempo del recomendado por los estándares internacionales puede colapsar y hasta tener una convulsión. Además de esto, el nivel d concentración requerido impide poder arreglar problemas técnicos, buscar términos de última hora o incluso ir al baño. Por eso, ambas personas que se están relevando en la interpretación se turnan en las diferentes labores, pero siempre están trabajando así sea su periodo de descanso. Esto asegura la salud del equipo de interpretación y la calidad de la interpretación durante todo el acompañamiento o evento. Para más información, haz clic aquí.¿Se necesitan equipos para poder hacer una interpretación simultánea?La respuesta corta es que sí. En eventos de más de 5 personas, debe haber una cabina insonorizada que cumpla estándares internacionales y todo un montaje de equipos necesarios para poder oír adecuadamente a quien habla y que la voz de quien interpreta no sea escuchada por todo el mundo en el lugar. 
En eventos de 5 personas o menos, no usar equipos hace que quien interpreta deba estar muy cerca de quien necesita la interpretación invadiendo su espacio personal y generando un doble esfuerzo en quien interpreta de estar pendiente de quien escucha y de quien hablar. 
Por otro lado, la interpretación consecutiva (por turnos) no se recomienda sino en situaciones de muy corta duración o donde la situación verdaderamente imposibilite la interpretación simultánea porque dobla el tiempo del evento, no es cómodo para quienes hablan los dos idiomas, y a quien dicta o lidera la charla o evento se le dificulta hablar en bloques lo suficientemente cortos de palabras para lograr una interpretación completa y precisa.Para más información, haz clic aquí.¿Qué características tiene la traducción oficial?En otros países se le denomina traducción jurada, legal, por perito, certificada, jurídica, pertio traductor, etc. En Colombia, una traducción oficial es aquella hecha por una persona que ha aprobado con una nota mínima de 4.5/5.0 el examen de traducción e interpretación oficial realizado en la Universidad Nacional de Colombia o la Universidad de Antioquia y se ha inscrito su firma y sello en la base de datos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Una persona que ha aprobado dicho examen es reconocida tanto como traductora oficial, como intérprete oficial lo cual la acredita como idónea para realizar traducciones de documentos legales, académicos, procedimentales como notas, actas, diplomas, registros, certificaciones y demás. Cada traducción debe entregarse con firma y sello originales.
A partir de diciembre de 2018, además hay que autenticar la firma, previamente registrada, en notaría de quien está certificado o acreditado como traductor e intérprete oficial. Para más información, haz clic aquí.
¿Cómo funciona el tema de las apostillas?El proceso de apostillas es completamente separado del de traducción. Solo la entidad a la que van dirigidos los documentos puede contestar los requerimientos específicos de cada documento. A veces reciben la traducción oficial sin apostilla ni proceso de notaría, pero recomendamos siempre apostillar y legalizar en notaría cada traducción oficial. Los documentos para traducción oficial deben estar apostillados al entregarlos y generalmente las entidades solicitan apostillar la traducción también. Para más información sobre apostillas, puede ir a este enlace.¿Locución es lo mismo que doblaje?No, en la locución quien locuta tiene un texto que establece lo que debe decir y cómo debe decirlo dentro de unas directrices iniciales. En los doblajes, se debe imitar la emoción e intención del actor o de la actriz original además de sincronizar los labios de quien se ve en pantalla y quien hace el doblaje. Para más información, haz clic aquí.¿La traducción tiene estándares internacionales que hay que seguir?Sí, una traducción profesional que sigue estándares internacionales debe tener un proceso que incluya, como mínimo, alguien en la gerencia del proyecto, alguien en la traducción, y alguien que edita o corrija la traducción inicial para controlar la calidad y eliminar posibles errores. ConEmpathy excede estos estándares internacionales con procedimientos internos creados exclusivamente para la empresa. Para más información, haz clic aquí.¿Por qué la empatía es importante en la traducción, interpretación o creación de contenido, es decir, en la comunicación oral, escrita y digital?La empatía es una parte fundamental de cualquier tipo de comunicación. Sin importar si se es interlocutor u observador, oyente o hablante, escritor o lector. Sin la empatía no podemos entender, procesar, conectar, transmitir, imitar las verdaderas intenciones de un mensaje. La gente suele pensar que alrededor del 80% de la comunicación es no verbal y, si bien todo es mucho más complicado que la cifra, es cierto que la comunicación se da entre seres humanos y, por lo tanto, está permeada por pensamiento, emociones, personalidades, experiencia y muchísimas habilidades y conexiones necesarias para tender un puente que nos permita entendernos. Para más información clic aquí.¿Qué es la creación de contenido?Crear contenido original es cada vez más importante pues es el contenido el que está llevándose el protagonismo en esta era digital. Producir contenido escrito o audiovisual es necesario para hacer entradas de blog, películas, documentales, jingles, campañas publicitarias, resúmenes, presentaciones, textos de páginas web y un sinnúmero de aplicaciones. Para más información, haz clic aquí.¿Por qué es tan importante el contexto?No es lo mismo una niña sonriendo delante de una casa ardiendo en llamas que una niña sonriendo mientras consiente a un cachorro. En la comunicación el contexto lo es todo y cosas que podrían parecer irrelevantes a veces son cruciales para dar contexto y crear una comunicación honesta, clara y eficiente.
El contexto nos permite saber la intención con la debemos hacer una locución, el público al que va dirigido un texto, el tipo de personas que recibirán la interpretación simultánea, el país que verá el producto final, etc. Para más información clic aquí.
¿De qué depende el precio de una traducción?
Combinación de idiomas, por ejemplo, inglés-español.
Experiencia y conocimiento requerido, es decir, dificultad del tema.
Tiempo para ejecutar el trabajo. Si se pasa de la capacidad normal diaria en horas y días hábiles, aplican tarifas por urgencia.
La responsabilidad que se asume al aceptar el trabajo, por ejemplo, el riesgo legal.
El volumen de la traducción y si tiene o no porciones repetidas.
Pedir características especiales de quien traduce, por ejemplo, que tenga una profesión específica. 
El formato en que viene el documento original. Si no es editable y sencillo de manejar, aplican tarifas adicionales por edición, diseño, formato, etc.
La calidad del documento original. Si no tiene una calidad adecuada, aplican tarifas adicionales por corrección de estilo (correcciones sencillas de forma como ortografía y gramática) o edición (correcciones de fondo y forma que incluyen cambios estructurales en el texto).
La complejidad y tiempo requerido para hacer el trabajo. Si se requiere transcreación de dichos y chistes, una sola frase puede ser el trabajo de toda una tarde como también ocurre con lemas publicitarios o corporativos. 
Cualquier trabajo no relacionado directamente con la traducción como subtitulación, locución, alquiler de equipos, trámites, sellos, impresiones, localización tiene cobros adicionales a la traducción. 
El modo de pago (por adelantado, a crédito, con tarjeta de crédito o PayPal, a 90 días, en efectivo, con o sin IVA, etc.)

Para mas información clic aquí.¿Qué son las herramientas CAT (Computer Assisted Translation)? ¿Van a reemplazar a los humanos?Las herramientas CAT (traducción asistidad por computador) son aliadas importantes para gestionar proyectos de traducción. Contrario a lo que la gente piensa, estas herramientas no hacen traducción automática, es decir, no traducen por sí solas. Aunque tienen aditamentos que permiten la traducción automática, en realidad son herramientas hechas para minimizar errores, ayudar en la cohesión de términos, crear bases terminológicas y glosarios, tener memorias de traducción para no traducir la misma frase dos veces (y que esta quede traducida de la misma manera ambas veces velando por la cohesión), administración (reparto, tiempos, asignaciones) de un proyecto y otras funcionalidades que hacen del trabajo de traducción algo más eficiente, preciso, cohesivo y rápido. En ConEmpathy creemos que la tecnología es una aliada maravillosa y usamos la mejor tecnología CAT en el mercado, pero quienes traducimos somos HUMANOS ya que algo en lo que las máquinas nunca han sido ni serán buenas es en el CONTEXTO que es una de las premisas básicas de nuestro servicio. Por eso, a las únicas personas a quienes la traducción con máquinas (o automática) reemplazará es a aquellas que traducen como máquinas. Nuestra consigna es la conexión, empatía y contexto por lo que la tecnología es una ayuda necesaria para mantenernos a la vanguardia, pero nunca un reemplazo para nuestros servicios. Para más información, haz clic aquí.[/cs_content_seo]